
El día más feliz de sus vidas
Intimidad y diversidad de tejidos el día de la prueba.
Llegaron los preparativos del día de su Primera Comunión, un día especial con el que soñamos tanto los papás como los príncipes y princesas de la casa. Los nervios a la hora de elección y prueba de sus trajes o vestidos no deben nublar nuestra mente y no debemos dejarlos en segundo plano. ¡La intimidad de los niños, de nuestros hijos e hijas, debe ser nuestro mayor propósito para ese momento tan importante en sus vidas! Un ambiente relajado, sin interrupciones, rodeados de sus seres queridos, donde sólo ellos sean los protagonistas del momento, su momento, acompañados de una atención personalizada, harán de ese día el comienzo del bonito sueño que pronto viviréis: el Día de su Primera Comunión.
La delicadeza tampoco debe faltar en los trajes y vestidos de comunión, pues es una forma de hacer notar esa ternura y sencillez de los niños: encajes de Plumeti, tules, streck blanco, piqué, lino, mikados, algodones bordados, muselinas de organza, encajes plisados de cristal, encajes bordados valencianos, bolillos, nido de abeja… Por eso no debemos de buscar únicamente entre las marcas más conocidas del mercado, ya que la moda española se está abriendo mercado y hay nuevas firmas que nos ofrecerán los mismos tejidos y calidades por precios inferiores y que sin duda no nos dejarán indiferentes.


Primeras marcas en comunión y arras
Amaya es moda para niños que se basa en combinar tradición y contemporaneidad. Esta firma, cuyos orígenes se remontan a los años sesenta, lleva más de cincuenta años dedicándose en cuerpo y alma a la moda infantil. Los procesos de elaboración de sus vestidos siguen conservando la esencia de los métodos tradicionales de fabricación, utilizando maquinaria de última generación. El resultado son vestidos llenos de encanto y sofisticación, de sencillez y comodidad.
El éxito de los vestidos y trajes de comunión, reside en el estilo personal de su diseñadora y su singular visión marcada por la independencia creativa.
Miismini es otra marca líder en vestidos y trajes de comunión, y también en trajes y vestidos para arras. Cada modelo se trabaja como si fuera único y exclusivo, tratando con amor cada puntada y cada idea con la que trabajan.
Missmini es un taller de artesanía infantil, especializado en ceremonia, y en esos momentos de la vida de los niños en que soñar y ser felices va de la mano. Lo importante es la pasión por la moda infantil.
En los trajes y vestidos para arras, Missmini apuesta por tejidos frescos para niños y niñas. Los vestidos y pantalones cortos con grandes lazos en tonos pastel , las jaretas y los encajes, tanto para niños como para niñas, predominan en la colección para el 2018. Se apuesta por la comodidad, pero con un toque de distinción.
Apuestas seguras con marcas de primera.
¡Quiero ir tan guapa como una novia!
Seguro que ya os lo han dicho. Sobre todo las niñas, cuando se acerca el día de su primera comunión, se imaginan como novias, subiendo radiantes al altar, esperando que todas las miradas recaigan en ellas. ¡Qué le vamos a hacer! A la mayoría de las mujeres nos encanta sentirnos así, y ya desde pequeñas lo dejamos claro.
El precio de un vestido de comunión puede variar bastante, y oscilar entre los 150 y los 800 euros. Dicho precio dependerá de la marca principalmente, y de los tejidos y acabados de los vestidos. Además, no nos tenemos que olvidar de los complementos: a saber, diadema, prendidos, zapatos, chaqueta, limosnera, can-can… , sin olvidarnos de que también tendremos que comprarles reloj, pulsera, pendientes, anillo, o colgante. En realidad, compraremos casi todo lo que nos pidan, porque queremos que se sientan radiantes como una novia.
A los vestidos de comunión que encontramos en numerosas tiendas especializadas, se le añaden los que se hacen a medida, siempre ajustándose a los cánones de la moda en el campo que nos atañe, pero dándoles un toque único, lo que hará que las pequeñas se sientan aún más protagonistas.
Para la confección de los vestidos de comunión se usan tejidos muy similares a los que se utilizan para confeccionar los vestidos de novia: encajes, tul, batista, muselina, organza, raso… Los colores que predominan y que marcan tendencia, van desde el blanco nuclear, pasando por tonos tostados, y tomando protagonismo los tonos rosas claros.

La combinación perfecta entre los tejidos y los colores, hacen de los vestidos de comunión, el elemento central que hará resaltar en nuestras hijas ese halo de candidez, ternura, ingenuidad, delicadeza y belleza, propias de su edad.
Los fajines en los vestidos están muy de actualidad. Los de color aportan más viveza al vestido, y los de encaje o raso a tono, aportan mayor vistosidad. Es una opción a tener muy en cuenta. Pero, si tu niña no quiere llevar fajín, hay otras opciones que adornarán el vestido, como bordados en la cintura y el cuerpo, encajes, o aplicaciones florales sobre la falda.
Coronas de flores y tocados, marcan también moda en las comuniones del 2018, aportando un toque de frescura y color. Deja que tu niña se decante por los colores que más le gusten. No olvides que es su día y está en su derecho a elegir. No importa si las flores del pelo son rosas, blancas, amarillas, naranjas o azules: ¡si las elige ella, serán las más bonitas!
En cuanto al calzado, se han puesto muy de moda las esparteñas, o zapatillas de esparto, en colores blanco, crema o tostados, y decoradas sutilmente con flores y tules. A las niñas les encantarán. ¡Apuesta por ellas!
Por último, os contaré un secreto “de madre a madre”. ¿Recordáis cuando elegisteis vuestro vestido de novia? Con el vestido de comunión ocurrirá algo similar: cuando sea el adecuado, madre e hija vais a saberlo.
Claves para que la Comunión de tus hijos sea un éxito
Va a llegar el gran día, la fiesta más esperada por los niños y niñas de entre 7 a 10 años que han decidido tomar la Primera Comunión. Aquí os dejamos unas cuantas claves para que ese día sea inolvidable para ellos y para los papás.


1. Lo más importante es que el niño o niña llegue convencido a ese día de que quiere hacer la Primera Comunión. Debe de saber exactamente qué es y lo que representa.
2. Una vez que ha recibido la catequesis y sabe la fecha de su comunión, es interesante que se implique en lo que va a conllevar la celebración de este día: invitaciones, decoración, si habrá juegos, etc.
3. Sed previsores. Hoy día los salones para celebrar comuniones suelen llenarse con facilidad, así que para ir tranquilos, reservad con tiempo el salón y os evitaréis cambio de planes en el último momento.
4. Si pensáis en una celebración en casa, no preparéis menús complicados, pues os ahorrará tiempo, que es lo que menos vais a tener ese día. La decoración debe estar pensada para satisfacer al niño, que es el protagonista.
5. Normalmente la celebración de las comuniones suele ser en el mes de mayo. Esto hay que tenerlo en cuenta para preparar la ropa para ese día. También hay que tener en cuenta que será por la mañana.
6. Las invitaciones a los asistentes debemos entregarlas unos 45 días antes de la fecha de la Comunión. A los padrinos se les debe avisar con mayor antelación, y personalmente. Recordad que es una celebración íntima.
7. Por protocolo, los padrinos e invitados a una Comunión, al ser de día, deben llevar vestido corto, las mujeres (por la rodilla o ligeramente por encima), y traje, los hombres.
8. El traje o vestido de comunión debe ser cómodo tanto para los niños como para las niñas. No es necesario que los sobrecarguéis de ornamentos que les molestarán para jugar, correr, moverse. No olvidéis que son niños.
9. Quedará muy bien que los niños entreguen sus propios recordatorios de comunión y agradezcan los regalos recibidos de los invitados. Avisadles también con antelación de que serán ellos los encargados de hacerlo.
10. Dadle a este día la importancia que se merece, pero no le trasladéis a vuestro hijo/a nerviosismo alguno. Se trata que disfruten su día.
Moda junior para eventos
La dificultad para vestir a los niños y jóvenes, no pasa desapercibida por los especialistas en moda masculina. Hay edades complicadas para encontrar ropa para niños y jóvenes, pues a veces la industria de la moda parece favorecer más a las chicas en este sentido.
Afortunadamente, ciertas tiendas especializadas sí tienen en cuenta estas dificultades y disponen de trajes y americanas con cortes muy estudiados para conseguir una imagen espectacular que sólo los niños a partir de ocho años nos pueden regalar.
Luego llegamos a la edad difícil de los 16 años. Sus gustos variopintos, siguiendo tendencias que a veces no entendemos, que ven en sus amigos y a través de internet, no suponen un problema a la hora de vestirlos. Lo ideal son conjuntos y trajes de hechura italiana, formados y confeccionados para ellos, teniendo en cuenta su elegancia natural propias del desenfado característico de estas edades.
La moda junior para eventos se centra en conseguir la armonía perfecta entre un look joven y desenfadado y cierto aire de etiqueta.
Por supuesto, no dejaremos de lado el gusto personal de los jóvenes, para que la elección sea la acertada. Los que se decantan por un estilo más formal, los trajes chaqueta en colores clásicos son la mejor opción, siempre ajustados a los estándares actuales de la moda. Para los que prefieren un look más informal, se pueden combinar las prendas de color neutro con otras estampadas, con un aire más alocado, incluyendo algún toque desenfadado como un pañuelo o una gorra.
La moda hoy en día también está al servicio de los jóvenes.

Los grandes olvidados en trajes de comunión… ¡los niños!
Cuando pensamos en trajes de comunión, pasa un poco como con los novios de la boda, y hablo a propósito en género masculino. Parece como si los chicos no tuvieran protagonismo en estas ceremonias. Sin embargo, para las mamás, es tan importante la comunión de su hija como la de su hijo, independientemente de su sexo.
Imaginamos a las niñas vestidas de princesitas, con lindos vestidos, lazos, tiaras… zapatitos blancos de charol… con muchísimas opciones para vestirlas. Incluso, muchas veces, las grandes firmas en vestidos y trajes de comunión, se inspiran sobremanera para las nuevas creaciones de cada temporada en los vestidos de las niñas.

También hubo una época en la que los niños hacían la comunión con un hábito. A partir de los años 80, la indumentaria en los niños fue dando paso a los trajes de marineros, desde raso, a capitán de fragata, con sus cordones dorados y chaquetas azules. Esta tendencia, aún continúa muy arraigada en nuestros días, aunque cada vez más, se imponen los trajes de calle.
La ventaja de los trajes de calle es que se pueden usar para alguna ocasión más, por lo que la inversión resultará menor. Además, los niños pueden elegir el color del traje, de la camisa, si desean llevar corbata, pajarita, o nada. En este caso, es posible que el niño se sienta más cómodo, por lo que es una opción muy interesante que habrá que presentarle al gran protagonista para que pueda dar su opinión. Aunque a priori, puede parecer una elección poco formal, lo cierto es que la moda nos dice que esta tendencia va a ser éxito total en los años venideros.
Para completar un auténtico look original y divertido, se puede añadir al traje de comunión, un chaleco que aporte un toque de color, siempre acorde al traje elegido, una pajarita, una corbata, un pañuelo, o incluso una gorra.
Al igual que con las niñas, los niños sabrán con qué ropa se sienten más cómodos y se ven más favorecidos. Un pequeño consejo es que tengas en cuenta su criterio. ¡Seguro que tu hijo se convierte ese día en un pequeño príncipe!
Pues bien, hay que decir que el número de nacimientos de niñas y niños suele ser similar, por lo que es tan importante una como otro. Por estadística, habrá tantos niños como niñas cada año, haciendo su primera comunión.
Así pues, queremos aquí romper una lanza en favor de los niños y la moda en trajes de comunión para ellos.
Los trajes de comunión no han sido siempre los típicos trajes de marineros. Esta tradición es más bien reciente, y está relacionada con el Evangelio de San Lucas, cuando nos cuenta de cómo Pedro, marino y pescador, confiando en las palabras de Jesús, comienza a incrementar su pesca tras una noche infructuosa, y a partir de ahí, se hará “pescador de hombres”. A través de la Primera Comunión, los niños comienzan a formar parte de la tripulación de la barca gobernada por Jesús. Esto, que supone una alegoría, puede ser la razón del uso de este tipo de trajes.
Sin embargo, hace años, los niños hacían la comunión en una misa normal, y “vestidos de domingo”. Esta indumentaria consistía en un pantalón corto, una camisa, y calcetines altos y una chaqueta si era invierno. Ese pantalón corto, fue convirtiéndose en pantalón largo.

Endulza tu evento con un Candy bar
Las mesas dulces, Candy bar, bufet de dulces o como lo queráis llamar, han llegado para quedarse. Ya sea una boda, una comunión, babyshower, cumpleaños o cualquier otra celebración, es el rincón dulce que no puede faltar en ningún evento especial, y es que ¿a quién no le alegra la vida un dulce?
Aunque puede parecer algo complicado, conociendo los elementos básicos a seguir y con un poco de creatividad, podremos lograr auténticas maravillas. Es fundamental dedicarle un poco de tiempo para que quede todo acorde a la celebración. Podemos hacerlas pequeñas o grandes, con chuches o con repostería creativa como cup cakes, macarons, cake pops, etc, en una simple mesa o en un carrito de chuches; da igual como la hagamos lo importante es dejar volar la imaginación para conseguir ese tan ansiado rincón que no va a dejar indiferente a tus invitados.
Os dejamos unos truquillos que podéis seguir si os arriesgáis a hacerlas vosotros mismos:
-Lo primero y fundamental es saber cuántas personas irán a nuestro evento y sobre todo, a quien irá dirigido, si niños o adultos. En el caso de los niños lo tenemos fácil: muchos colores y muchas chuches, todo muy sencillo. Si por el contrario es para adultos, lo tendremos un poco más complicado, pero no os preocupéis: un par de cup cakes, una tarta molona, unos macarons, galletas, mini shots de diversos postres, donuts decorados y un par de cosas más y, voilá, quedareis como los mejores anfitriones.
– En la variedad está el gusto, así que tratad de poner un poco de todo para que la mesa se vea completa. Además, es fundamental siempre poner una fuente de bebida, por ejemplo una limonadepink, batidos o botellitas de agua, que, entre dulce y dulce, siempre apetece; las pondremos en botellitas chulas con pajitas de colores o recipientes que llamen la atención.
-Debemos siempre guardar la misma gama cromática que hayamos elegido y todos los postres deberán ir en concordancia. Así pues, si decoramos todo rosa, las chucherías deberían ser de los mismos tonos para que no rompa con la armonía de la mesa
-Lo plano ya no está de moda, así que usad las alturas; colocad la tarta, que es la protagonista, en alto, e id bajando las alturas usando distintos cakes-stands, bandejas o cuencos de cristal; esto hará que la mesa se vea interesante visualmente


-Una vez terminado todo lo de comer pasaremos a la papelería, que nos ayudará a identificar todos los dulces que hemos puesto y a personalizar un poco más la mesa. De igual forma, los colores y diseños deberán de ir en la misma línea. Podemos utilizar banderines, toppers, carteles, etc, Es importante que escojamos un mismo estilo y a raíz de ahí poder ir abriendo el abanico de posibilidades. Entre los estilos más concurridos tendríamos el vintage, el romántico, shabby chic, rustico, minimalista etc.
-Tened en cuenta los fondos donde pondréis la mesa (creedme, un mal fondo puede estropear todo nuestro trabajo). Podéis usar un póster o un biombo chulo o simplemente un cartel con el nombre del protagonista o un fondo blanco que siempre ayuda visualmente a que la mesa resalte.
-Decorar, decorar y volver a decorar. Usad todos los elementos que se os vengan a la cabeza pero siempre con cautela, recordad siempre que menos es más. Usad flores de papel o naturales, jaulas, farolillos, globos; ¡sí globos!, no le tengáis miedo a los globos. Durante muchos años los globos han pasado a un segundo plano y han cogido muy mala fama, pero creedme, usándolos de forma correcta le dan un toque a la mesa muy bonito.
-Por último y para quedar como los mejores anfitriones del mundo mundial, deberemos de dejar un espacio para los recuerditos que repartiremos al finalizar el eventos. Entre las ideas que os podemos dar estarán las galletas decoradas, chocolatinas, cajitas de macarons, botes de chuches, cajitas de jabón etc.
My Candy Cakes